lunes, 27 de enero de 2025

PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

PINCHA SOBRE LA IMAGEN Y PODRÁS PRACTICAR CON EL MAPA DE LOS PAÍSES QUE COMPONEN LA UNIÓN EUROPEA. POR CIERTO, ¿CREES QUE HAY ALGÚN ERROR EN ESTE MAPA? SI CREES QUE SÍ, COMÉNTALO MAÑANA EN CLASE... ¡A PRACTICAR!





MAPA MENTAL SOBRE LA UNIÓN EUROPEA (UE)

VAMOS A ELABORAR UN MAPA MENTAL DE LA UNIÓN EUROPEA QUE DEBE CONTENER LAS SIGUIENTES INFORMACIONES:

- ¿Qué es la Unión Europea?

- ¿Cómo surgió y por qué se creó la Unión Europea?

- ¿Cuántos países forman la Unión Europea? Nómbralos.

- Cita 3 logros de la Unión Europea:

        + A nivel político.

        + A nivel social.

        + A nivel económico. 

- ¿Cuáles son los principales valores de la Unión Europea? Explícalos.

- ¿Qué es el espacio Schengen? No viene en el libro.


La respuesta a estas preguntas está en tu libro de texto en las páginas: 216, 217, 220 y 221

CUANDO TERMINES DE ELABORAR EL MAPA MENTAL ES IMPORTANTE QUE PRACTIQUES CON EL MAPA INTERACTIVO DE EUROPA, PARA APRENDER BIEN LOS PAÍSES QUE FORMAN LA UNIÓN EUROPEA.


¡¡ATENCIÓN!!

AHORA TIENES QUE PINTAR EN EL MAPA DE LA UNIÓN EUROPEA LOS PAÍSES TENIENDO EN CUENTA LA LEYENDA QUE HE AÑADIDO.


Los países que actualmente forman parte de la zona euro son: Alemania, Austria, Bélgica,Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia,Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.


REPASO LOS VERBOS EN MODO SUBJUNTIVO JUGANDO

 ¿CONSEGUIRÁS METERTE EN EL TOP 10? 

¿Serás capaz de superar a "Anonimus"?





REPASAMOS LOS VERBOS DE INDICATIVO

 

jueves, 23 de enero de 2025

CUADERNILLO DE OPERACIONES: "SEMANA IX"

 ESTE ES EL PERSONAJE QUE PODRÁS CONSEGUIR SI COMPLETAS TODAS LAS OPERACIONES DE LA SEMANA IX:






AQUÍ TIENES LAS OPERACIONES DE ESTA SEMANA:





martes, 21 de enero de 2025

SA 4: "PRONOMBRES PERSONALES Y VERBOS"

   SITUACIÓN DE APRENDIZAJE IV 


VOCABULARIO

FORMACIÓN DE PALABRAS CON PREFIJOS

-Actividades p.85 (1,2,3,4,5)

ORTOGRAFÍA

*USO DE LA "B" Y LA "V"

- Actividades p. 86/87 (1,2,3,4,5,6,7,8,9)

GRAMÁTICA

LOS PRONOMBRES PERSONALES

- ACTIVIDADES P. 64/65 (1,2,3,4,5,6,7)

LOS VERBOS

-Actividades p. 88/89 (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11)

- P. 90 (13)

- MAPA MENTAL VERBOS -- P.96 (1). Puedes hacerlo en formato "Lapbook"

- FICHAS DE LOS VERBOS.


ANÁLISIS SINTÁCTICO Y MORFOLÓGICO DE ORACIONES Y SINTAGMAS.

Seguiremos analizando oraciones y sintagmas.

LOS TIEMPOS VERBALES

 


ACTIVIDAD 13 VERBOS

 



¿QUÉ TENGO QUE SABER DE LOS VERBOS?








ESQUEMA VERBOS CUADERNO

jueves, 9 de enero de 2025

HOY EMPEZAMOS LAS TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS

¿QUÉ SON  LAS TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS?

Las tertulias literarias dialógicas serán durante este curso

una forma de trabajar la escritura, la lectura, la escucha y la

oralidad con nuestro alumnado en el aula.

Para la semana que viene vamos a hacer la tertulia del

capítulo II “La caja de Pandora”, del libro "Mitos griegos".




¿CÓMO LAS VAMOS A REALIZAR?

Las tertulias las vamos a realizar en nuestro cuaderno de "Escritura creativa y comprensión lectora", siguiendo el siguiente esquema o estructura:






Este es el ejemplo de la tertulia del primer capítulo del libro: "Prometeo el ladrón del fuego":



En primer lugar el alumnado leerá un capítulo del libro “Mitos griegos” (todos el mismo).
A continuación escribirán una reflexión sobre el capítulo que han leído siguiendo la estructura de la hoja que les hemos entregado. 
Y para terminar opinaremos y debatiremos sobre los aspectos que más nos han llamado la atención con el alumnado.

 

Después de leer lo que cada alumno ha escrito, hacemos una puesta en común y debatimos sobre los diferentes temas que surjan.

 

Para realizar una buena tertulia, al principio el alumnado va a necesitar de nuestra ayuda sobre todo en la última parte en la que tienen que reflexionar sobre el texto leído relacionándolo con sus vivencias y experiencias vitales.

 



¡CARNAVAL, CARNAVAL!






 

EL CLIMA EN ESPAÑA: "EL CLIMOGRAMA"

ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO

CLIMAS DE ESPAÑA




EL CLIMOGRAMA