miércoles, 22 de octubre de 2025

CUADERNILLO DE OPERACIONES: "SEMANA 3"

OPERACIONES DE LA SEMANA 3:


ACERTIJOS DE LA SEMANA 3:



SI HAS HECHO LAS OPERACIONES DE LA SEGUNSA SEMANA, CORRÍGELAS UTILIZANDO EL BLOG Y YA LE PUEDES PEDIR A VÍCTOR TU PEGATINA.


SOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES DE LA SEMANA 2:



SOLUCIÓN ACERTIJOS:










CUENTOS CAPACES: "EL CAZO DE LORENZO"



Ahora tenemos que pararnos a pensar si cada uno de nosotros y nosotras tenemos nuestro propio cazo. ¿Y qué quiero decir con que tengo mi propio cazo? Lo que quiero decir, es que todos tenemos un defecto o algo que hacemos mal en la vida y que podemos mejorar. 

No podemos quitárnoslo de encima, pero lo que sí podemos hacer es conocerlo, aprender a convivir con ello e intentar que no nos suponga un problema en la vida, sino todo lo contrario. 
  
Hay personas que tienen una discapacidad y no sólo han aprendido a vivir con ella, sino que se han superado y han conseguido que su vida mejore cada día. Eso sí, esto no es fácil y requiere de mucho valor y esfuerzo.



Podemos decir que las personas que tienen una discapacidad, aprenden cada día a convivir con su propio cazo. En Castro Urdiales hay una asociación llamada ADICAS que ayuda a personas que tienen una discapacidad. Ellos han convocado un concurso de cuentos y tod@s nosotr@s vamos a participar. Estas son las bases del concurso; las vamos a leer con atención para ver si cumplimos con todos los requisitos para poder formar parte de este concurso...¡ÁNIMO! 


¡EJEMPLO DE CUENTO!

¡HACE TRES AÑOS, NACHO, ALUMNO DE QUINTO,  GANÓ EL CONCURSO DE ADICAS!












TAREAS SEMANA DE NOVIEMBRE

 


lunes, 20 de octubre de 2025

ACITIVIDAD 1 VALORES: "EL CAZO DE LORENZO"



1. ¿Qué significado tiene el cazo dentro de la historia?
2. Todos tenemos nuestro propio cazo, ¿cuál es el tuyo? Explícalo como mínimo en 3 líneas.
3. Explícame el mensaje de la historia "El cazo de Lorenzo". Mínimo 5 líneas.
4. Haz un dibujo que tenga relación con el final que has pensado para tu cuento de ADICAS.

OPERACIONES COMBINADAS


PINCHA SOBRE LA IMAGEN Y PODRÁS PRACTICAR CON UNAS SENCILLAS ACTIVIDADES QUE TE PROPONGO ¡ÁNIMO Y A DISFRUTAR!

Operaciones combinadas

PRACTICAMOS LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN

 


jueves, 16 de octubre de 2025

CUADERNILLO DE OPERACIONES: "SEMANA 2"

 ESTE ES EL PERSONAJE QUE PODRÁS CONSEGUIR SI COMPLETAS TODAS LAS OPERACIONES DE LA SEMANA II:



SOLUCIONES SEMANA 1:

¡LO CONSEGUISTE! ESTE ES EL PERSONAJE DE LA SEMANA I





SOLUCIÓN ACERTIJOS MATEMÁTICOS







miércoles, 15 de octubre de 2025

MURALES EXPOSICIONES






¡HABÉIS HECHO UN GRAN TRABAJO!




¡VAMOS A PREPARAR UNA EXPOSICIÓN SOBRE LAS CÉLULAS!






PARTES DE NUESTRA EXPOSICIÓN DE CIENCIAS:


1º ¿Qué son las células? Partes de la célula (DIBUJO O MAQUETA).
2º Les hablamos de los niveles de organización de los seres vivos: célula, tejido, órgano, aparato o sistema, organismo o ser vivo (FOTOCOPIA DEL GATO).
3º Funciones vitales de los seres vivos. Las explicamos y contamos qué aparatos intervienen en ellas.
4º Los 5 reinos de los seres vivos.
En nuestro laboratorio:
1º Explicamos la diferencia entre lupa binocular y microscopio:
-El microscopio tiene varios aumentos gracias a un instrumento que se llama revolver que tiene varios objetivos.

-En el microscopio tenemos que hacer una preparación muy fina, con un tinte llamado azul de metileno , casi transparente ya que lo que vamos a observar son las células y tejidos.

-En la lupa binocular no se necesita preparación, ya que observamos el animal aumentado.

-En la lupa binocular tenemos la posibilidad de dar luz desde arriba o desde abajo, dependiendo de lo que queramos observar.



-LUPA BINOCULAR-


-MICROSCOPIO-



2º  Explicamos los diferentes utensilios que nos podemos encontrar en un laboratorio.



3º Hacemos una preparación en el portaobjetos siguiendo los siguientes pasos:
    - Primero sacamos un tira fina de la piel de cebolla y la ponemos sobre el portaobjetos (es recomendable estirarla bien).
    - Después echamos una gota de agua con el gotero, esparciéndola bien.
    - A continuación vertimos una pequeña gota de "Azul de Metileno" y dejamos la muestra secar.
    - Para terminar, cuando la muestra esté seca, ponemos el cubreobjetos encima. 
Ya tenemos la muestra preparada para ponerla sobre la platina y visionarla con nuestro microscopio. 

4º Observamos en el microscopio el tejido epitelial de la cebolla.


lunes, 13 de octubre de 2025

¡TRABAJAZO DE LUCAS!¡PEDAZO DE CÉLULA!

Hoy Lucas nos ha traído a clase un gran de trabajo que ha hecho este fin de semana. Se trata de la maqueta de una célula animal con todos sus componentes: orgánulos, citoplasma, núcleo, membrana celular... y otros muchos orgánulos que ni siquiera sabíamos que existían. 
A mí personalmente me ha encantado la célula, pero lo que más me ha sorprendido de verdad, ha sido la "leyenda" que acompaña a la célula. Ese detalle ha hecho que el trabajo adquiera una calidad SUPREMA. 

  

- LEYENDA-


¡Enhorabuena Lucas, has hecho un  gran trabajo!¡Eres un PRO!






¡HALLOWEEN HA LLEGADO A LA BIBLIOTECA DEL COLE!

 


HALLOWEEN HA LLEGADO A LA BIBLIOTECA DEL COLE... ¡Y con él, un escalofriante cargamento de historias que te pondrán los pelos de punta!

Alumnado del CEIP Riomar, os invitamos a adentraros en nuestro rincón más tenebroso para descubrir los nuevos títulos de terror, misterio y aventura que hemos preparado. ¿Te atreves con relatos de fantasmas, criaturas mágicas o emocionantes viajes a tierras lejanas?

Pero si el miedo no es lo tuyo, ¡no te preocupes! Tenemos un montón de novedades de otros géneros narrativos esperándote. Ven a la biblioteca, échale un vistazo a las estanterías y encuentra tu próxima lectura favorita.

¡Te esperamos para leer y soñar sin límites!