jueves, 2 de octubre de 2025

TÉCNICAS DE ESTUDIO: "EL SUBRAYADO"

Hoy hemos estado trabajando en clase el subrayado; como no podemos subrayar los libros de texto, les he imprimido la página 18 del libro de Lengua y la hemos pegado en el cuaderno. Primero ellos la han subrayado a lápiz y después la hemos subrayado todos juntos en grupo con subrayador.



Una vez hecho esto, hemos localizado las palabras clave que tenemos que aprendernos y hemos elaborado un esquema, que hemos ampliado con ideas que hemos recordado de cursos pasados.


Dominar esta técnica de estudio va a ser clave para nuestra próxima etapa en la ESO.



SEMANA 1 CUADERNILLO DE OPERACIONES Y ACERTIJOS MATEMÁTICOS

 







¡ESTOS SON NUESTROS ACERTIJOS MATEMÁTICOS!












miércoles, 1 de octubre de 2025

¿QUÉ VAMOS A CONTAR SOBRE LA CÉLULA?

Vamos a realizar una exposición al alumnado de 4º. Para ello lo primero que tendremos que hacer es concretar qué les vamos a contar. Después ya veremos cómo lo vamos a hacer. Aquí os dejo algunas ideas sobre lo que les podréis contar: 

- ¿Qué son las células? + FUNCIONES VITALES.

- Diferencia entre célula vegetal y animal.

- Diferencia entre seres unicelulares y pluricelulares.

- ¿Quién observó una célula por primera vez?

 - Explicamos los niveles de organización utilizando el esqueleto y el muñeco de los órganos. 

- Diferencia entre la lupa binocular y el microscopio y sus partes.




Toda esta información la tendremos que contar de alguna manera, ¿verdad? Utiliza esta plantilla para organizar:

- Quién se hará cargo de cada parte de la exposición.

- Cómo vais a explicar cada parte y recursos que vais a utilizar: maquetas, esquemas, fotografías, dibujos...

- En qué orden vais a hacer vuestra exposición.

PLANTILLA PARA LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRA EXPOSICIÓN:




- PODEMOS HACER UNA MAQUETA DE LA CÉLULA:


PUEDO HACER UNA MAQUETA DE UNA CÉLULA CON GELATINA Y GOMINOLAS:


MAQUETAS DE UNA CÉLA ANIMAL Y VEGETAL




Y TODAS LAS IDEAS QUE SE OS OCURRAN...

Y tenemos que tener en cuenta que tenemos que preparar muy bien nuestra exposición; para ello, utilizaremos la rúbrica de exposiciones orales: